El enfoque de la terapia sistémica

Los problemas individuales sólo pueden comprenderse y resolverse al analizar las relaciones e interacciones dentro de los sistemas sociales a los que pertenece la persona, especialmente poniendo foto en la familia.

En qué consiste, cómo se trabaja

Como Psicóloga Perinatal trabajo resolviendo las dificultades que a cada persona le surgen en esta transición a la m(p)aternidad. Promoviendo el vínculo prenatal entre madre/padre y bebé para favorecer una vinculación familiar saludable que contribuya al desarrollo de un apego seguro que le brinde seguridad y confianza para afrontar la vida.

Servicios

Aplicamos una mirada sistémica en el trabajo uno a uno, al entender a la persona como parte de sistemas relacionales (familia, pareja, trabajo, sociedad), y considerando que los síntomas o malestares que presenta no surgen solo de su interior, sino que están relacionados con dinámicas, roles y patrones relacionales. No se trata solo de «qué te pasa», sino de «dónde, con quién y cómo sucede lo que te pasa».

Respecto al trabajo en pareja, desde el modelo sistémico intervenimos con profundidad centrándonos en las interacciones, patrones de comunicación, roles y dinámicas que ocurren entre dos personas que están en una relación significativa. El foco está en cómo funciona la danza relacional para modificar la interacción y así generar nuevas posibilidades de vínculo más saludables.

Entendemos a la familia como un sistema en el que cada miembro influye en los demás y es influido por ellos. Partimos de la idea de que los problemas individuales muchas veces tienen una función o sentido dentro del sistema familiar, y que el cambio real requiere movilizar las dinámicas relacionales. El objetivo es transformar los patrones relacionales, cuando la familia cambia sus dinámicas (comunicación, límites, roles), el síntoma suele disminuir.